La lucha por imponer la figura del homo religiosus a los indígenas en Antioquia: una historia de continuidades entre el siglo XIX y XX
DOI:
https://doi.org/10.61497/08cycd80Palabras clave:
catolicismo, discurso, indígenas, resguardosResumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar las diferentes formas discursivas mediante las cuales se justificaron las intervenciones del Estado y la Iglesia sobre la población indígena y sus tierras de resguardo. En este marco de análisis, la relación entre tenencia de la tierra, protección y evangelización será transversal al tipo de reflexión que se propone, la cual tiene como base una postura crítica frente a los conceptos de civilización y progreso en relación con el entendimiento de la cuestión indígena a través de la historia colombiana, específicamente entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX en Antioquia.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Daniel Palacios Gómez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0