Génesis de la violencia en los albores del siglo XXI: cambio en los gobiernos indígenas ante la modernización del sistema de partido en el mundo maya

Autores/as

  • Martha Areli Ramírez Sánchez Universidad Iberoamericana Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.61497/1csj2e28

Palabras clave:

violencia del Estado, violencia intracomunitaria, cambio y continuidad , sistema de partidos

Resumen

En The Power of Violence, Philippe Bourgois presentó una tipología completa sobre las violencias existentes: colectivas, individuales y estructurales. Actualmente, sabemos que muchas regiones latinoamericanas de raíz multicultural pueden integrar estas formas de violencia simultáneamente. Este trabajo se enfoca en el caso del sureste mexicano y analiza una forma de violencia ejercida por el Estado a través de su sistema de partidos en comunidades indígenas. Particularmente, se examina el impacto de la transformación del sistema de partidos en el frágil equilibrio de las comunidades mayas de Chiapas.

Desde un enfoque etnográfico, se muestra cómo los partidos políticos han cooptado a jóvenes líderes indígenas, desatando una ola de violencia intracomunitaria. Estas acciones han generado fracturas irreparables en el tejido social y los sistemas tradicionales de gobierno en comunidades donde la vida política está profundamente vinculada a la vida comunitaria.

|Resumen
= 52 veces | PDF
= 9 veces|

Biografía del autor/a

  • Martha Areli Ramírez Sánchez, Universidad Iberoamericana

    Doctora en Antropología Social por la Universidad de Manchester. Maestra en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana y Licenciada en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana. Profesora-Investigadora del Posgrado en Antropología Social de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.

Descargas

Publicado

10-12-2019

Cómo citar

Ramírez Sánchez, M. A. (2019). Génesis de la violencia en los albores del siglo XXI: cambio en los gobiernos indígenas ante la modernización del sistema de partido en el mundo maya. Revista Ciencias Y Humanidades, 9(9), 187-209. https://doi.org/10.61497/1csj2e28

Artículos similares

1-10 de 215

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.