“Nos veremos en la necesidad de ir a vuscar la paz i el sosiego en las vastas soledades que nos rodean”Disolver, enajenar y resistir. Indios en Antioquia, 1845-1863

Autores/as

  • Daniel Palacios Gómez Universidad Nacional de Colombia Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.61497/vqdatc82

Palabras clave:

Reformas de Medio Siglo, indigenas, antioquia, resguardos, resistencia

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo analizar de qué manera las políticas republicanas promulgadas a mediados del siglo XIX, puntualmente entre 1845 y 1863, afectaron a los indígenas en Antioquia en lo tocante a la disolución de los resguardos y a la libre enajenación de sus tierras. Se sostiene que la élite dirigente antioqueña jerarquizó a la población para lograr un dominio efectivo sobre la misma; a los indígenas, en consecuencia, se les tildó de salvajes e incivilizados con el propósito de privatizar sus terrenos de resguardo e insertarlos en el paradigma civilizatorio de la época. Los indígenas, lejos de ser actores pasivos frente a tales situaciones, apelaron a distintas formas de resistencia y agenciaron respuestas desde su forma mentis.

|Resumen
= 31 veces | PDF
= 7 veces|

Biografía del autor/a

  • Daniel Palacios Gómez, Universidad Nacional de Colombia

    Estudiante noveno semestre, Historia, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.

Descargas

Publicado

10-06-2018

Cómo citar

Palacios Gómez, D. (2018). “Nos veremos en la necesidad de ir a vuscar la paz i el sosiego en las vastas soledades que nos rodean”Disolver, enajenar y resistir. Indios en Antioquia, 1845-1863. Revista Ciencias Y Humanidades, 6(6), 123-150. https://doi.org/10.61497/vqdatc82

Artículos similares

1-10 de 210

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.