Dichos, refranes y el discurso repetido
DOI:
https://doi.org/10.61497/75j06640Palabras clave:
Paremiología, locuciones, enunciados fraseológicos, discurso libreResumen
Las Unidades Fraseológicas Fijas han sido estudiadas por la lingüística, específicamente la paremiología, desde el siglo XX. Durante estas décadas, los manuales y tratados que las han investigado o compilado han contribuido al desarrollo de esta disciplina y a su categorización. Estas unidades se definen como expresiones compuestas por varias palabras que se presentan combinadas de manera fija. Poseen características propias que las distinguen de otras cadenas de palabras en el discurso libre: institucionalización, fijación, especialización semántica, idiomaticidad y gradación. Asimismo, se clasifican según su forma o estructura en locuciones, enunciados fraseológicos (como los refranes) y citas célebres. Estas unidades desempeñan diversas funciones en los textos en los que se emplean, facilitando la formulación y comprensión del mensaje, evocando el contexto en el que se producen o del que provienen, y aportando una estética propia gracias a procesos fonoestilísticos como la rima.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Viviana Díaz (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0