Dichos, refranes y el discurso repetido

Autores/as

  • Viviana Díaz Universidad de Antioquia Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.61497/75j06640

Palabras clave:

Paremiología, locuciones, enunciados fraseológicos, discurso libre

Resumen

Las Unidades Fraseológicas Fijas han sido estudiadas por la lingüística, específicamente la paremiología, desde el siglo XX. Durante estas décadas, los manuales y tratados que las han investigado o compilado han contribuido al desarrollo de esta disciplina y a su categorización. Estas unidades se definen como expresiones compuestas por varias palabras que se presentan combinadas de manera fija. Poseen características propias que las distinguen de otras cadenas de palabras en el discurso libre: institucionalización, fijación, especialización semántica, idiomaticidad y gradación. Asimismo, se clasifican según su forma o estructura en locuciones, enunciados fraseológicos (como los refranes) y citas célebres. Estas unidades desempeñan diversas funciones en los textos en los que se emplean, facilitando la formulación y comprensión del mensaje, evocando el contexto en el que se producen o del que provienen, y aportando una estética propia gracias a procesos fonoestilísticos como la rima.

|Resumen
= 47 veces | PDF
= 24 veces|

Biografía del autor/a

  • Viviana Díaz, Universidad de Antioquia

    Magister en Lingüística por: Universidad de Antioquia

Descargas

Publicado

03-12-2015

Cómo citar

Díaz, V. (2015). Dichos, refranes y el discurso repetido. Revista Ciencias Y Humanidades, 1(1), 1-30. https://doi.org/10.61497/75j06640

Artículos similares

1-10 de 25

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.