El problema del mal moral en la constitución del mejor mundo posible. Justificación de la elección divina y afirmación de la responsabilidad humana a partir de la Teodicea de G. W. Leibniz
DOI:
https://doi.org/10.61497/asjwvn85Palabras clave:
Leibniz, mejor mundo posible, libertad, determinismo libre, virtualidad monadológicaResumen
Para resolver la imposibilidad lógica de sostener como verdadera la existencia de un Dios bueno, omnipotente y la presencia del mal, se analiza inicialmente el concepto leibniziano sobre el mejor mundo posible. Con tal noción, se argumenta que grandes bienes dependen de la necesaria posibilidad del mal moral, prevista por Dios desde la región de las verdades eternas y, sin la cual, sería imposible la composición completa del mundo más perfecto. Idea controversial, cuando se piensa en la existencia de otros mundos, e incluso en uno donde los hombres sólo pudiesen obrar el bien. En segundo lugar, se aborda la noción de libertad unida al libre albedrío, al parecer contradictoria cuando Leibniz admite la futurición de las acciones humanas. No obstante, apoyándose en los términos de contingencia y necesidad, logra saltar de un determinismo absoluto a un determinismo libre, salvando la libertad humana y la omnisciencia divina. Para finalizar, se evidencia la culpabilidad del hombre en la perpetración del mal, debida a las necesidades que surgen de sus límites, en cuyo caso se exime a Dios de ser su responsable, aun cuando sea la fuente de su permisión y la causa de las limitaciones.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Gustavo Adolfo Valencia Buitrago (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0