Crítica (inmanente) del poder: reconocimiento como desarrollo histórico de la libertad a través de la dimensión constituyente de la lucha social
DOI:
https://doi.org/10.61497/pn0zzw15Palabras clave:
reconocimiento, lucha, libertad, poder, inmanenteResumen
En las últimas lecturas de la lucha social se ha catalogado a esta, desde las teorías del reconocimiento de Axel Honneth, como la fuerza impulsora de la evolución moral de la sociedad en pos de una mayor libertad. No obstante, dicho intento de desarrollar esta dimensión constituyente de la lucha es bastante limitado, por lo que, desde los estudios de ontología social de John Searle y Titus Stahl, se propone una lectura que explore su capacidad de crear nuevas normas sociales por medio de la profundización de su inmanente poder constitutivo radicado en el lenguaje.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Giancarlo Portugal Velasco (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0