El fortalecimiento de la robótica educativa y el pensamiento computacional
DOI:
https://doi.org/10.61497/rfbbvh21Palabras clave:
Pensamiento computacional, programación con algoritmos, robótica educativa, STEAM, ICTResumen
A través del fortalecimiento de la robótica educativa y el pensamiento computacional efectuados en las plataformas VEX.code y Bitbloq se pretende cerrar la brecha que se presenta en los estudiantes del grado décimo del Instituto San Carlos la Salle Medellín, con la experiencia de la robótica como una materia del área de tecnología e informática. Lo anterior bajo el supuesto que el acercamiento a un laboratorio físico que carece de implementos y guías ha generado más vacíos que aprendizajes. Por ese motivo se elabora una estrategia con diferentes actividades mediadas con aplicaciones digitales que ayuden a avanzar en los conocimientos específicos de la robótica educativa, de la programación, la electrónica y el pensamiento computacional. La investigación se centró en VEX.code y Bitbloq como plataformas online para el proceso de la formulación de la metodología de investigación, el cual se centró en un enfoque mixto, con el fin de poder comparar un proceso observacional y un proceso evaluativo cuantitativo que permita medir las destrezas a través de los desempeños para validar la hipótesis. Teniendo presente las diferentes estrategias didácticas como lo son la metodología STEAM, el trabajo en equipo y el aprendizaje basado en problemas. La educación no es ajena a este cambio y se va transformando según las necesidades que trae consigo la evolución y la misma adaptación digital, en especial en un mundo donde las tecnologías son emergentes.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Yordanny Yiran Alzate Ortiz (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0