Emociones y afectos: desafíos en la atención en hospitales del conurbano bonaerense a partir de las experiencias de sus trabajadores
DOI:
https://doi.org/10.61497/y3bx1292Palabras clave:
condiciones de trabajo, emociones, hospitales, pandemiaResumen
Este artículo toma como punto de partida las experiencias de los/as trabajadores/as de la salud pública durante la pandemia de COVID-19 con el objetivo de analizar particularmente las emociones. Consideramos que tanto la racionalidad como la emoción son características estructurales de los procesos de atención a la salud, dimensiones fundamentales para comprender las particularidades y características de los procesos de atención y cuidado en los hospitales. Se profundiza en el análisis de las emociones con la hipótesis que éstas tienen un carácter performativo, implican una respuesta que es subjetiva y fisiológica a la vez social y relacional. Metodológicamente se trabajó con entrevistas cualitativas, realizadas durante la pandemia, a trabajadores/as de hospitales públicos del área metropolitana de Buenos Aires (Argentina). Los principales resultados dan cuenta de las situaciones en que emergen el miedo, la incertidumbre, la tristeza y angustia, así como el agotamiento físico y mental. Tales emociones promueven el despliegue de ciertas acciones y estrategias que favorecen el autocuidado, el cuidado hacia las/os pacientes y, entre colegas, al interior de los equipos de salud. En tal sentido a modo de cierre proponemos el carácter performativo de las emociones y afectos como dimensiones constitutivas de los equipos de salud.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Brenda Moglia, Anahi Sy (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0