Condiciones de trabajo y los riesgos psicosociales del personal de salud durante la pandemia de COVID-19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61497/qxbt7n17

Palabras clave:

regiones de Argentina, riesgos psicosociales , terapia intensiva , personal de salud, condiciones de trabajo

Resumen

 

En este artículo se describen los resultados alcanzados en una investigación sobre las consecuencias de las condiciones de trabajo y en la salud física y mental del personal de salud durante la pandemia y pospandemia en distintas regiones de la Argentina. Para contextualizarla, se detallan estudios sobre esta temática en América Latina. Uno de los interrogantes que se propuso conocer es cómo el personal de salud vivenció sus emociones durante la pandemia de COVID-19 en un contexto de incertidumbre, de picos epidemiológicos y de muertes. Para ello, luego, en la segunda investigación se propuso indagar las condiciones de trabajo del personal de las unidades de terapia intensiva (UTI) en distintas regiones de Argentina, y los riesgos psicosociales asociados a ellos.

|Resumen
= 152 veces | PDF
= 30 veces|

Biografía del autor/a

  • Pilar Alzina, Universidad Nacional de Quilmes y Universidad Nacional de Buenos Aires

    Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes (Argentina). Profesora y licenciada en Sociología (UBA). Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Es docente de grado en la Universidad Nacional de Quilmes y en la Universidad de Buenos Aires. Actualmente dirige el PICT 834 “Identidades y representaciones durante la pandemia y la post pandemia: un estudio interdisciplinario sobre los cuidados corporales, las experiencias y las emociones del personal de salud en regiones de Argentina", Financiando por Agencia I+D+i, con lugar de trabajo en la Universidad Nacional de Quilmes.

Descargas

Publicado

30-04-2024

Cómo citar

Alzina, P. (2024). Condiciones de trabajo y los riesgos psicosociales del personal de salud durante la pandemia de COVID-19. Revista Ciencias Y Humanidades, 18(1), 44-70. https://doi.org/10.61497/qxbt7n17

Artículos similares

1-10 de 210

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.