La retórica como posibilidad (δΰναμις) y el inicio de la conmoción [Erschütterung] de la lógica. Aproximaciones a la lectura heideggeriana sobre la Retórica de Aristóteles
DOI:
https://doi.org/10.61497/292qrj83Palabras clave:
conmoción de la lógica, Heidegger y Aristóteles, Aristóteles, lenguaje, posibilidad, retóricaResumen
La presente investigación se enmarca en un intento de aproximación a la lectura que Heidegger hace de la Retórica de Aristóteles. Nuestro propósito es argumentar que esta lectura puede ser considerada como el primer paso en el proyecto de una conmoción de la lógica [Erschütterung der Logik], que desarrolló entre los años 1924 y 1934, según afirma el propio Heidegger. Durante esta década, uno de los hilos conductores de su pensamiento es la noción de λόγος, que comúnmente se ha entendido en la historia de la filosofía como "razón"; sin embargo, Heidegger insiste en traducirla simplemente como "lenguaje." Así, en el curso de verano de la Universidad de Marburgo en 1924, el autor se propone realizar una lectura e interpretación fenomenológica de la Retórica, buscando alejarse de las concepciones convencionales que la reducen a una mera técnica del discurso. En su lugar, Heidegger redefine el sentido de la retórica como posibilidad concreta (δΰναμις) del Dasein, donde el hablar y el escuchar al otro encuentran su lugar. Por ello, la lectura que Heidegger hace de la Retórica merece ser considerada como el inicio de este proyecto de conmoción, pues marca los primeros estudios que entienden el λόγος no en un sentido lógico-gramatical, sino simplemente como lenguaje.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 José Francisco Ramírez Olvera (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0