Segregación educativa y segmentación socioresidencial. Reflexiones a partir de estudios de casos en Bahía Blanca (Argentina)
DOI:
https://doi.org/10.61497/1yqhpf66Palabras clave:
Nivel secundario, Segregación Educativa, Segregación socio-residencial, Bahía BlancaResumen
Los procesos de segregación educativa tienen una importancia crucial y su abordaje constituye un factor relevante en relación a la diferenciación en el acceso y la permanencia en los circuitos educativos así como en la reproducción del propio sistema. El presente estudio coloca el foco en la segregación educativa en el Nivel Secundario de la ciudad de Bahía Blanca (Buenos Aires- Argentina) entre los años 2016 y 2019, específicamente sobre cinco casos de estudio que permiten caracterizar las trayectorias estudiantiles, las políticas educativas y los procesos socioeconómicos y espaciales de ese contexto en particular. Los instrumentos metodológicos utilizados fueron el análisis de datos estadísticos, el relevamiento critico de documentos legales y una serie de entrevistas semiestructuradas a diversos actores de las comunidades educativas, seleccionados como informantes claves del periodo Entre las conclusiones obtenidas se observa que la implementación de distintos programas y políticas públicas educativas incidieron levemente en la acentuación de la segregación educativa. A su vez, se observa una fuerte vinculación con la segregación socio-residencial y las acciones que pueden o no llevar adelante las distintas autoridades intermedias del Sistema Educativo de la provincia de Buenos Aires.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ignacio Fernandez Sallustio, Pablo Ariel Becher (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0