Aproximación a la tradición oral del pueblo Misak, Cauca, Colombia
DOI:
https://doi.org/10.61497/cc319a30Palabras clave:
Tradición oral, Lenguas nativas, Indígenas, Memoria colectiva, misakResumen
Este artículo pretende contribuir a la visibilización de la pertinencia y relevancia de la tradición oral de los guambianos o Misak; pueblo originario americano que habita en el sur de Colombia en el departamento del Cauca que, desde su tradición oral, ha forjado memoria colectiva y resistencia cultural. Asimismo, este texto plantea un conjunto de reflexiones en torno a la muerte sistemática de las lenguas nativas en contextos como el colombiano, así como por su pérdida de preeminencia y notabilidad dentro de espacios institucionales y académicos. En este sentido, a través un análisis de fuentes primarias y secundarias se indagó y caracterizó la tradición oral del pueblo Misak, realizando una aproximación histórica de acuerdo con diferentes documentos etnográficos que se revisaron. Como principal resultado se encontró que los cuentos, leyendas, mitos, refranes, creencias, relatos de vida, historias, entre otro, han sido diferentes maneras de resguardar la tradición oral de este pueblo. Finalmente, se concluye proponiendo un conjunto de reflexiones acerca de la tradición oral de las comunidades locales y, específicamente, del pueblo Misak, pero también, de las limitaciones institucionales, culturales y pedagógicas que se han exteriorizado en relación con el tema.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jorge Alberto López-Guzmán (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0