Memoria y legado de la métrica clásica en la poesía brasileña

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61497/b1wf9692

Palabras clave:

Poesía brasileña, Memoria y legado de la métrica clásica, Recepción clásica, memoria

Resumen

En este artículo, pretendemos mostrar que la memoria y el legado de los conceptos clásicos de metro, verso y ritmo en la poesía brasileña consisten en una resignificación, es decir, en un proceso dinámico y dialógico derivado de la adaptación de la técnica versificatoria clásica a la realidad de las lenguas modernas. Para ello, exponemos brevemente algunas consideraciones sobre la recepción de términos de la métrica clásica en la tratadística de versificación en lengua portuguesa y realizamos dos estudios de caso, en los que analizamos los poemas A tempestade, de Antônio Gonçalves Dias (1823-1864), y A minha resolução, de Laurindo José da Silva Rabello (1826-1864), explorando la técnica de composición rítmica de sus versos.

|Resumen
= 77 veces | PDF
= 22 veces| | EPUB
= 13 veces|

Biografía del autor/a

  • Fábio Frohwein de Salles Moniz, Universidade Federal do Rio de Janeiro
     

    Doctor en Literatura Brasileira e em Letras Clássicas

    Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ), Brasil

    Rio de Janeiro, Brasil

Descargas

Publicado

31-03-2025

Cómo citar

Frohwein de Salles Moniz, F. (2025). Memoria y legado de la métrica clásica en la poesía brasileña. Revista Ciencias Y Humanidades, 19(1), 103-128. https://doi.org/10.61497/b1wf9692

Artículos similares

1-10 de 217

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.