Memoria y legado de la métrica clásica en la poesía brasileña
DOI:
https://doi.org/10.61497/b1wf9692Palabras clave:
Poesía brasileña, Memoria y legado de la métrica clásica, Recepción clásica, memoriaResumen
En este artículo, pretendemos mostrar que la memoria y el legado de los conceptos clásicos de metro, verso y ritmo en la poesía brasileña consisten en una resignificación, es decir, en un proceso dinámico y dialógico derivado de la adaptación de la técnica versificatoria clásica a la realidad de las lenguas modernas. Para ello, exponemos brevemente algunas consideraciones sobre la recepción de términos de la métrica clásica en la tratadística de versificación en lengua portuguesa y realizamos dos estudios de caso, en los que analizamos los poemas A tempestade, de Antônio Gonçalves Dias (1823-1864), y A minha resolução, de Laurindo José da Silva Rabello (1826-1864), explorando la técnica de composición rítmica de sus versos.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Fábio Frohwein de Salles Moniz (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0