¿Fue la Guerra del Peloponeso una Guerra Mundial? Historia, Memoria y Usos del Pasado
DOI:
https://doi.org/10.61497/90gp6c41Palabras clave:
Tucídides, Guerra del Peloponeso, Estudios de Recepción, Guerras MundialesResumen
Este artículo busca rastrear el origen de una analogía bastante extendida en la historiografía actual, que asimila la Guerra del Peloponeso con las Guerras Mundiales acaecidas en la primera parte del Siglo XX. Se afirma que esta analogía representa un fenómeno de recepción cuya vigencia se debe a la particular interacción entre recepción, memoria y usos del pasado. Por un lado, se analiza la recepción de Tucídides en el contexto de la Primera Guerra Mundial; por otro, el lugar privilegiado que ocupan en la memoria histórica de las sociedades occidentales las dos Guerras Mundiales. Se espera demostrar que la analogía pertenece a los estudios de recepción y no a la historiografía sobre el mundo antiguo.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Diego Alexander Olivera (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0