La conmemoración de la guerra y los caídos en la Atenas clásica y más allá:un ejemplo de enriquecimiento mutuo entre los estudios sobre la memoria y la historia antigua
DOI:
https://doi.org/10.61497/5afc7858Palabras clave:
Historia comparada, memoria social, monumentos de guerra, trauma de guerra, prácticas conmemorativas, Comparative History, Commemorative Practices, War Trauma, War Monuments, Social MemoryResumen
Este artículo aborda el tema de la conmemoración de la guerra y de los caídos en la guerra en el mundo griego antiguo, en el marco de un enriquecimiento mutuo entre los estudios sobre la guerra y los estudios sobre la memoria, que se han desarrollado cada vez más en la investigación histórica y en las humanidades en general, a partir de los años setenta del siglo pasado. Tras una visión general del panorama académico relevante sobre el binomio guerra y memoria, y una atención especial al desarrollo de los estudios sobre la memoria como disciplina académica, se aborda la conmemoración de la guerra y de los caídos en la guerra desde una perspectiva comparativa entre la Antigüedad y la Edad Moderna, con especial atención a la cuestión del trauma. Finalmente, se analizan detenidamente los modos, formas y significados de la conmemoración de los caídos en la guerra en la Atenas clásica y en otros lugares de la Grecia antigua.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Giorgia Proietti (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0