Militancia, destrucción y resistencias de las mujeres en la Unión Patriótica
DOI:
https://doi.org/10.61497/p3xcqa82Palabras clave:
mujeres, bloque perpetrador, Unión Patriótica, genocidio, women, perpetrator bloc, genocideResumen
El presente artículo propone un breve recorrido con un análisis crítico sobre la historia de las mujeres en la Unión Patriótica. Éste el producto de una investigación histórica que abarcó temporalmente 26 años ubicándose entre 1984 y 2010, y se propone identificar el papel de éstas en la consolidación regional de la Unión Patriótica, demostrando su rol determinante en la expansión del movimiento político. De esta manera, examina los escenarios de representación y acción política de las mujeres y cómo estos representaron una amenaza para el bloque de poder. A partir de ello, divide la destrucción de la UP en ciclos genocidas y analiza las prácticas discriminadas con relación al género, recurriendo a una interpretación amplia del genocidio, alejada de la ubicación del Estado como único actor, y exponiendo un abanico de sectores que constituyeron el bloque perpetrador y que se (re)organizaron constantemente para destruir el trabajo sociopolítico de las mujeres. Finalmente, evidencia algunas prácticas de resistencia femenina que surgieron de la mixtura de acciones espontáneas y conscientes para hacer frente a las estrategias del bloque perpetrador, las cuales consolidaron la lucha por la verdad, justicia, reparación y construcción de Paz. Palabras clave: mujeres, bloque perpetrador, Unión Patriótica, genocidio.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Carlos Andrés Torres Mateus (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0