El papel de las mujeres latinoamericanas en el sostenimiento socioeconómico de la región tras la crisis generada por la pandemia COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.61497/za6kcv94Palabras clave:
economía, economía y género, economía feminista, COVID-19, pandemia, desarrollo, roles de género, mujeresResumen
El objetivo del presente artículo es analizar de forma crítica y reflexiva las desigualdades estructurales que el sistema económico preponderante ha profundizado —más que combatido— entre hombres y mujeres en un contexto ante y pospandemia. Se busca desmitificar las visiones economicistas enfocadas en medir exclusivamente los indicadores puramente económicos como fórmula estandarizada de crecimiento, sin incluir en sus cálculos el reconocimiento formal de las aportaciones que la labor femenina realiza para contribuir al sostenimiento no solo de la economía, sino también de la vida. Además, este estudio pretende visibilizar el rol que las latinoamericanas están desempeñando para enfrentar y reducir los impactos que la pandemia generada por la COVID-19 ha producido en la región. El análisis a continuación expuesto es una adaptación de las investigaciones doctorales de la autora. Para su construcción se realizó una revisión documental de diversos informes que estudian distintas variables de impacto socioeconómico desagregadas por sexo, antes y después de la emergencia sanitaria, para realizar un análisis comparativo del rol femenino en contextos considerados “normales” y “de crisis”, así como poner en evidencia, de manera crítica, las desigualdades de género existentes en ambas situaciones. Asimismo, se examinaron recursos bibliográficos de estudios especializados en la materia y, conjuntamente, se realizó una revisión de recursos hemerográficos, pues son estos los que poseen mayor grado de actualización, dado el contexto actual; de sitios web de organismos internacionales especialistas en estos temas, y de organizaciones de la sociedad civil, expertas también en la materia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Bertha Jhael Arroyo Pedraza (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0