Feminidad como fuerza productiva: Kluge y la teoría crítica
DOI:
https://doi.org/10.61497/zm1qdn82Palabras clave:
feminidad, fuerza productiva, teoría críticaResumen
Cuando Alexander Kluge introdujo el concepto de "fuerza productiva femenina" en los debates del movimiento de mujeres a mediados de la década de 1970, lo hizo como parte de una discusión de larga data sobre la "esfera pública" (Öffentlichkeit). El tema de la esfera pública había sido una de las principales preocupaciones de la izquierda en la República Federal desde las protestas contra la energía nuclear (Ostermarschierer) de los años 50 y 60 hasta el movimiento estudiantil. Cualesquiera hayan sido sus causas particulares, estos movimientos invocaban la tradición ilustrada de las democracias occidentales a las que la República Federal pretendía haberse unido. Como "oposición extraparlamentaria", la izquierda pretendía promover el proceso democrático el “proceso de maduración” del pueblo alemán en contraste con el control que el pasado nacionalsocialista seguía ejerciendo sobre las instituciones políticas, jurídicas, sociales y culturales. El influyente estudio de Jürgen Habermas, La transformación estructural de la esfera pública, personificó este interés crítico por la tradición liberal de la esfera pública.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Heide Schlüpmann (Autor/a); Manuela Santamaría Moncada (Traductor/a); Esteban Rodríguez Sánchez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0