Sobre las metáforas de los fundadores de AnnalesUna reflexión sobre su impacto en las teorías de la historia
DOI:
https://doi.org/10.61497/e2tx6156Palabras clave:
Crítica histórica, escuela de Annales, historia, método histórico, metáfora, teorías de la historiaResumen
Este artículo examina las metáforas sobre la historia que utilizaron los fundadores de la escuela de Annales, Marc Bloch (1886-1944) y Lucien Febvre (1878-1956). El propósito es mostrar que ambos historiadores emplearon metáforas significativas que han configurado el oficio de los historiadores a principios del siglo XX. Para ello, se sigue el método de la lectura crítica de textos y como enfoque la teoría de la metáfora conceptual de George Lakoff y Mark Johnson. Se demostrará con ello que, los fundadores de Annales emplearon metáforas en las que se representa el conocimiento de la historia como un “edificio” en constante construcción, y que el historiador, además de “cazador”, es un “constructor” que crea teorías e interpretaciones. La importancia de este análisis radica en que las metáforas estructuran las formas de representación y el sentido de la disciplina histórica y son elementos de análisis fundamentales para las teorías de la historia.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 John Edison Mazo Lopera, Juan Felipe Gutiérrez Florez, Adolfo Hernández Rodríguez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0