Experiencia de vida colectiva de jóvenes y enseñanza social de la iglesia: mirada psicosocial
DOI:
https://doi.org/10.61497/0jvryd51Palabras clave:
experiencia, acción colectiva, enseñanza social, enseñanza psicosocial, movimientos de jóvenes, doctrina social de la iglesia, experience, collective action, social teaching, psychosocial teaching, youth movement, church social doctrineResumen
Resumen
El objetivo de este artículo es realizar un análisis de la relación entre la enseñanza social de la iglesia y la experiencia de vida de jóvenes en condiciones de pobreza, desde una perspectiva psicosocial, atendiendo algunos de los planteamientos de la psicología de la liberación y la Teología de la liberación. Para esto, se empleó el enfoque etnometodológico de la investigación cualitativa. Los participantes de la investigación fueron jóvenes entre los 15 y 28 años, pertenecientes a grupos o movimientos juveniles católicos. Los resultados y la discusión se realizaron utilizando la metáfora de la “cuerda tensada”, la cual permitió reconocer tres tensiones: motivaciones, necesidades/intereses y metodologías o modos de actuar, tanto de la iglesia católica como de la acción colectiva de los jóvenes. En conclusión, si bien los grupos y movimientos de jóvenes han jugado un papel importante en las trasformaciones de condiciones de pobreza en el territorio a partir de la experiencia individual y colectiva de fe puesta en obras, su reflexividad y postura crítica ante las causas de la desigualdad social y económica que viven ha sido minimizada por acciones eclesiales endógenas, que han venido afianzando con mayor fuerza las prácticas religiosas y no la enseñanza social liberadora.
Abstract
We present the results of a research aimed at analyzing the relationship between social teaching of the church and the life experience of young people in poverty conditions from a psychosocial perspective (psychology / Theology of Liberation) and where we used the approach ethnomethodological of qualitative research. The research participants were young people between 15 and 28 years, belonging to groups and Catholic youth movements. To demonstrate the results and discussion, we chose the metaphor “taut rope” that can recognize three voltages: motivations, needs/interests, and methodologies or modes of action of both, the Catholic Church and the collective action of young people. The findings showed that, although youth groups and movements have played an important role in the transformations of poverty in the territory from the individual and collective experience of faith in works, the reflexivity and critical approach to the causes of social and economic inequality living has been minimized by endogenous ecclesial actions that have been consolidating with greater force, religious practices and not the social teaching releasing.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ángela María Zapata, Felix Rafael Berrout (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0