La gestión emocional en la práctica profesional docente: la oferta de formación continua en el Colegio de Bachilleres, plantel 3
DOI:
https://doi.org/10.61497/x9gpv541Palabras clave:
práctica profesional docente, gestión emocional , formación continua, bachilleratoResumen
Esta investigación se realiza con el objetivo de describir la opinión, participación y seguimiento del profesorado en la oferta de formación continua orientada a la gestión emocional del Colegio de Bachilleres (Colbach), plantel 3 “Iztacalco”, a fin de reconocer la importancia del desarrollo de habilidades socioemocionales y la inteligencia emocional en la práctica docente. Para ello, se implementó una investigación bajo el enfoque cualitativo, donde, a partir del método etnográfico, se realizó observación participativa en dos cursos: “Inteligencia emocional para el mejoramiento de la práctica docente” y “Habilidades socioemocionales y su relación con la práctica docente”. Además, se aplicaron cuatro entrevistas a profundidad a informantes clave. Se halló dentro de los resultados que sus intereses formativos están orientados a la comprensión de sus emociones, en cómo educarlas; en conocimientos para desarrollar estrategias didácticas que motiven el aprendizaje y adquirir competencias emocionales como el liderazgo, la comunicación y la empatía. Respecto a las perspectivas del profesorado, una de sus necesidades formativas es capacitarse en temas relacionados a las emociones y los contenidos revisados le permitieron al profesorado aprender sobre la escucha activa y el funcionamiento de las emociones; en cuanto a la aplicación de lo aprendido, a través de la enseñanza, se considera fundamental formar competencias emocionales en el alumnado. Por tanto, se concluye que la formación en gestión emocional para el docente es relevante porque permite entender cómo se manifiestan las emociones de manera individual y social; esto para el autoconocimiento y el establecimiento de relaciones interpersonales afectivas y armoniosas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Gustavo Esteban Chávez Vázquez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0