Museografía didáctica: Percepciones sobre el patrimoniomediante la construcción de colecciones itinerantes. Una experiencia en el Proyecto Memorama “Migrantes” de la preparatoria Iberoamericana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61497/7ca51j86

Palabras clave:

 Museografía Didáctica, Colecciones itinerantes, Aprendizaje, enseñanza, aprendizaje-enseñanza, Memorama

Resumen

El presente trabajo comparte los alcances que la museografía didáctica propone en la percepción del patrimonio mediante la construcción de colecciones itinerantes, con el objetivo de situar los planteamientos que de ella se desprenden para la presentación de muestras que aportan al abordaje de diversos temas de conocimiento, además de exponer la experiencia en el desarrollo del proyecto titulado Memorama “Migrantes” de la preparatoria Iberoamericana del Estado de México. Dentro de la experiencia en dicha escuela se procura describir un proyecto escolar que se sustenta en los fundamentos de la museografía; para así establecer una articulación entre el museo y la escuela. El propósito de esta experiencia permite divisar las formas en que la representación de patrimonio se puede convertir en una estrategia didáctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Mediante la recuperación de diferentes proyectos museísticos inmersos en la creación de muestras, exhibiciones y exposiciones de carácter transdiciplinarios, se busca establecer una complementación que ayuda a entrever la importancia sobre las colecciones itinerantes y su extensión educativa, así como de las diferentes percepciones sobre el patrimonio cultural material e inmaterial de determinado lugar.

|Resumen
= 114 veces | PDF
= 30 veces|

Biografía del autor/a

  • Gustavo Esteban Chávez Vázquez, Universidad Pedagógica Nacional

    Licenciado en Psicología educativa, egresado con honores de la Universidad Pedagógica Nacional (Unidad Ajusco), con orientación en el ámbito de la investigación científica, lo cual ha motivado que —a través de una estrategia de formación continua— se capacite en dicho ámbito. Dentro de su preparación, se pueden agregar las siguientes delimitaciones temáticas: epistemología y metodologías de los paradigmas cualitativo y cuantitativo; fundamentos de la escritura académica, así como el uso de normas estandarizadas de citación y referencias para la elaboración de textos científicos; pautas para la elaboración de artículos científicos y Tesis de investigación empírica; metodología de la investigación científica; y herramientas digitales para la investigación.

Descargas

Publicado

29-11-2018

Cómo citar

Chávez Vázquez, G. E. (2018). Museografía didáctica: Percepciones sobre el patrimoniomediante la construcción de colecciones itinerantes. Una experiencia en el Proyecto Memorama “Migrantes” de la preparatoria Iberoamericana. Revista Ciencias Y Humanidades, 7(7), 47-75. https://doi.org/10.61497/7ca51j86

Artículos similares

1-10 de 12

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.