Museografía didáctica: Percepciones sobre el patrimoniomediante la construcción de colecciones itinerantes. Una experiencia en el Proyecto Memorama “Migrantes” de la preparatoria Iberoamericana
DOI:
https://doi.org/10.61497/7ca51j86Palabras clave:
Museografía Didáctica, Colecciones itinerantes, Aprendizaje, enseñanza, aprendizaje-enseñanza, MemoramaResumen
El presente trabajo comparte los alcances que la museografía didáctica propone en la percepción del patrimonio mediante la construcción de colecciones itinerantes, con el objetivo de situar los planteamientos que de ella se desprenden para la presentación de muestras que aportan al abordaje de diversos temas de conocimiento, además de exponer la experiencia en el desarrollo del proyecto titulado Memorama “Migrantes” de la preparatoria Iberoamericana del Estado de México. Dentro de la experiencia en dicha escuela se procura describir un proyecto escolar que se sustenta en los fundamentos de la museografía; para así establecer una articulación entre el museo y la escuela. El propósito de esta experiencia permite divisar las formas en que la representación de patrimonio se puede convertir en una estrategia didáctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Mediante la recuperación de diferentes proyectos museísticos inmersos en la creación de muestras, exhibiciones y exposiciones de carácter transdiciplinarios, se busca establecer una complementación que ayuda a entrever la importancia sobre las colecciones itinerantes y su extensión educativa, así como de las diferentes percepciones sobre el patrimonio cultural material e inmaterial de determinado lugar.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0