Intervención desde Trabajo Social a una familia con integrante con discapacidad perteneciente a las Fuerzas Militares de Colombia
DOI:
https://doi.org/10.61497/r9385m55Palabras clave:
Trabajo Social, intervención familiar, discapacidadResumen
El presente proceso de sistematización de experiencias describe la intervención realizada desde Trabajo Social a una familia tipo acordeón con un integrante en situación de discapacidad perteneciente a las Fuerzas Militares de Colombia. Mediante la intervención familiar realizada desde un enfoque psicosocial y, desde un modelo sistémico e intervención en crisis, se logró fortalecer elementos relacionados con la dinámica interna y externa de la familia con respecto a vínculos afectivos, estilos de comunicación, herramientas de afrontamiento, establecimiento de pautas de crianza con fijación de normas, fortalecimiento del rol paterno, resolución adecuada de conflictos, manejo de un paciente en casa, orientación sobre la oferta institucional de servicios y programas para la atención integral de las personas con discapacidad. También se pudo apreciar cómo las técnicas metodológicas utilizadas (entrevistas semi estructuradas, visitas domiciliarias, juego de roles, ficha social, ecomapa, entre otras) en este proceso han sido objeto de interés por parte de la comunidad académica puesto que analizan y se vinculan al aprendizaje significativo, reconociendo así el conocimiento previo y el conjunto de estrategias para facilitar la labor investigativa, dado que deja resultados satisfactorios frente a los objetivos propuestos, posibilitando la interpretación, análisis y reflexión frente al proceso de intervención efectuado desde el área de Trabajo Social a este sistema familiar.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Sandra Milena Arcos Zambrano, Ana María Cortes Quiñones, Luisa Dayana López Portilla (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0