Hacia una Literatura Antioqueña: Los jóvenes escritores en El Oásis, primer periódico literariode Medellín (1868-1869, 1873)
DOI:
https://doi.org/10.61497/hrb31n08Palabras clave:
Literatura, juventud, instrucción, regionalismo, políticaResumen
El presente artículo es un acercamiento a la trayectoria de los jóvenes escritores al interior de El Oásis, primer periódico exclusivamente literario de Medellín, surgido durante el radicalismo liberal, más específicamente bajo la hegemonía conservadora gestada en Antioquia durante dicho periodo. En él se expresan y se analizan los papeles ejercidos por tales figuras juveniles desde dos funciones; primeramente a partir de su rol de receptores, en la medida en que el mismo periódico, desde su nacimiento, ocupó como uno de sus principales objetivos la instrucción de las nuevas generaciones, producto de las constantes reestructuraciones sociales, culturales y económicas que atravesaba el estado antioqueño por aquella época. Subsecuentemente se estudia el papel de los jóvenes como colaboradores, teniendo en cuenta que una mínima fracción de ellos precisó de algunas publicaciones, tanto a favor como en contra de determinadas posturas de los fundadores de El Oásis. Así pues, este texto constituye una exposición lineal de los escenarios en los que se desempeñó la juventud directa o indirectamente, haciendo un paralelo con la biografía del periódico mientras se examina la configuración del joven ideal, a partir de la óptica de las personalidades hegemónicas de El Oásis.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Andrés Felipe López Echeverri (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0