Fernando Pessoa y la negación de la acción a través de la literatura del desasosiego

Autores/as

  • Mauricio Calle Zapata Universidad Pontificia Bolivariana Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.61497/z3kp1k61

Palabras clave:

acción, desasosiego, arte, literatura, producción

Resumen

El siguiente texto intenta analizar, desde El libro del desasosiego de Fernando Pessoa, dos vías de acceso al mundo y la realidad, al margen de cualquier sistema conceptual o filosófico: la negación de la acción y la literatura del desasosiego. Ambas posturas devienen en el pensamiento del poeta portugués, un rechazo profundo a los modos determinados de la modernidad y la contemporaneidad, sobre cómo debe ser y actuar el hombre conforme a un tipo de pensamiento pragmático y productivo. Por eso, en oposición a esto, Pessoa propone a la literatura del desasosiego como acción creadora y estética que posibilita al hombre una apertura al mundo desde la imaginación, el sueño, el arte, la poesía, la escritura y la acción creadora.

|Resumen
= 28 veces | PDF
= 8 veces|

Biografía del autor/a

  • Mauricio Calle Zapata, Universidad Pontificia Bolivariana

    Filósofo Universidad de Antioquia. Aspirante al título de Maestría de la Universidad Pontificia Bolivariana. 2016 

Descargas

Publicado

10-01-2016

Cómo citar

Calle Zapata, M. (2016). Fernando Pessoa y la negación de la acción a través de la literatura del desasosiego. Revista Ciencias Y Humanidades, 2(2), 81-99. https://doi.org/10.61497/z3kp1k61

Artículos similares

1-10 de 51

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.