Narrativa filosófica o filosofía estetizada: rasgos del humanismo alemán en la obra de Jorge Luis Borges.

Autores/as

  • Juan Carlos Herrera Ruíz Universidad de Antioquia Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.61497/qztejz97

Palabras clave:

Rafael Gutiérrez Girardot, Jorge Luis Borges, Friedrich Nietzsche, Literatura latinoamericana, Literatura comparada

Resumen

El punto de partida es la recepción de la obra de Jorge Luis Borges por parte de Rafael Gutiérrez Girardot y el diálogo que allí propicia entre aquel y Friedrich Nietzsche. Se busca resaltar la propuesta estética y pedagógica que ensaya Gutiérrez en dos direcciones: la primera de ellas apunta a evidenciar una influencia que sobre la obra de Borges tuvieron el pensamiento filosófico y la actitud literaria de Nietzsche, por ser aquel lector profundo de este y porque en ambos se reelabora el conocimiento teológico a partir de un complejo uso del lenguaje literario. La segunda busca entender cómo cada escritor utiliza la imagen y el significado de las palabras como vehículo para el razonamiento filosófico que se estetiza y alternativamente traspasa los límites entre la prosa y la ficción.

|Resumen
= 69 veces | PDF
= 9 veces|

Biografía del autor/a

  • Juan Carlos Herrera Ruíz, Universidad de Antioquia

    Antropólogo y candidato a Doctor en Literatura de la Universidad de Antioquia.

Descargas

Publicado

10-01-2016

Cómo citar

Herrera Ruíz, J. C. (2016). Narrativa filosófica o filosofía estetizada: rasgos del humanismo alemán en la obra de Jorge Luis Borges. Revista Ciencias Y Humanidades, 2(2), 101-114. https://doi.org/10.61497/qztejz97

Artículos similares

1-10 de 46

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.