La experiencia de la hospitalidad y la responsabilidad por el otro como base para construir el deber de acoger a los migrantes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61497/2hak6t07

Palabras clave:

hospitalidad, acogida, responsabilidad, alteridad, vulnerabilidad, migrantes, migrante

Resumen

El fenómeno migratorio, como el principio de hospitalidad, es tan antiguo como la humanidad. Pero nuestro tiempo parece marcado por una mayor ola migratoria a causa de conflictos regionales e internacionales, hechos marcados por el genio destructivo del hombre, por lo que tenemos derecho a preguntarnos qué destino debe reservarse para el migrante o, más exactamente, en qué principio ético basar su recepción. Nos parecía que la experiencia de la hospitalidad y la concepción levinasiana de la responsabilidad podrían ser una base sobre la que construir un deber de acogida y hospitalidad hacia el migrante que aquí toma la figura del pobre, del extranjero que pide y suplica. Solamente, el problema es el de la inscripción de estos principios en una formulación y traducción jurídica susceptible de convertirlos en un derecho exigible.

|Resumen
= 68 veces | PDF
= 32 veces|

Biografía del autor/a

  • Ericbert Tambou Kamgue, Université de Maroua

    Doctor en Filosofía por la Université de Maroua, Maroua, Región del Extremo Norte, Camerún.

  • Anatole Fogou, Université de Yaoundé

    Doctor en Filosofía por la Université de Yaoundé. Profesor del Departamento de Filosofía, Escuela Normal Superior, Université de Maroua, Región del Extremo Norte, Camerún.

Descargas

Publicado

19-06-2021

Cómo citar

Tambou Kamgue, . E., & Fogou, A. (2021). La experiencia de la hospitalidad y la responsabilidad por el otro como base para construir el deber de acoger a los migrantes. Revista Ciencias Y Humanidades, 12(12), 286-307. https://doi.org/10.61497/2hak6t07

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.