La experiencia de la hospitalidad y la responsabilidad por el otro como base para construir el deber de acoger a los migrantes
DOI:
https://doi.org/10.61497/2hak6t07Palabras clave:
hospitalidad, acogida, responsabilidad, alteridad, vulnerabilidad, migrantes, migranteResumen
El fenómeno migratorio, como el principio de hospitalidad, es tan antiguo como la humanidad. Pero nuestro tiempo parece marcado por una mayor ola migratoria a causa de conflictos regionales e internacionales, hechos marcados por el genio destructivo del hombre, por lo que tenemos derecho a preguntarnos qué destino debe reservarse para el migrante o, más exactamente, en qué principio ético basar su recepción. Nos parecía que la experiencia de la hospitalidad y la concepción levinasiana de la responsabilidad podrían ser una base sobre la que construir un deber de acogida y hospitalidad hacia el migrante que aquí toma la figura del pobre, del extranjero que pide y suplica. Solamente, el problema es el de la inscripción de estos principios en una formulación y traducción jurídica susceptible de convertirlos en un derecho exigible.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ericbert Tambou Kamgue, Anatole Fogou (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0