Valores y sentimientos en el relato de un migrante
DOI:
https://doi.org/10.61497/tq81k420Palabras clave:
migración, literatura, valores, sentimientos, alteridadResumen
A partir del análisis del relato escrito en italiano por el senegalés Cheikh Tidiane Gaye, Prendi quello che vuoi ma lasciami la mia pelle nera, este artículo propone, a modo paradigmático, una reflexión sobre los valores y los sentimientos que aparecen en los relatos pertenecientes a la literatura migrante en la época contemporánea. A través de la atormentada experiencia migratoria que la población migrante nos refiere, es posible reflexionar sobre nosotros mismos y sobre el otro, experimentando la necesidad de asumir algunos valores como universales para, de ese modo, dar lugar a una convivencia positiva. Asimismo, el conocimiento de las demás personas permite despertar la educación emocional por medio del sentimiento de empatía, para así difundir la semilla de la tolerancia. Las reflexiones que suscitan la lectura de estos relatos abren distintas visiones de lo que nos rodea, estimulan la voluntad de comprender al otro, generan deseo de escucha e inducen al respeto por la diversidad contribuyendo, de esta forma, a que la sociedad se incline hacia una imagen universalista del ser humano con la que superar la idea de una cultura hegemónica o de una “raza superior”, con el fin de potenciar las relaciones entre iguales.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Bárbara Galeandro (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0