Casinos. Un análisis de su organización interaccional
DOI:
https://doi.org/10.61497/3sp3zt30Palabras clave:
casino, situación interaccional, organización social b´ásicaResumen
El presente texto tiene la intención de investigar la vida social del casino, especialmente la vida social cara a cara, y así indagar sobre una parte de su organización social interna. Para ello, se focaliza en la perspectiva del personal vista desde fuera, es decir, como jugador y no como trabajador. Un casino se entenderá como un tipo de establecimiento social lúdico centrado en actividades de acción de azar vicaria para “enchufar” a los jugadores. Así, para poder comprender la estructura que subyace a las actividades que competen a ese tipo de acción, se necesita de una etnografía interna. Por esto se parte de la pregunta general ¿cómo es la organización social interaccional básica del casino? Se encontró que esa organización es la parte fundamental y vital de un casino, y que esa organización está estructurada en una forma de maquinación en favor del casino, es decir, es un tipo de establecimiento social que maniobra confabulando a su favor. Esa maquinación se puede denominar como situación de acción de azar, donde funciona de manera dual, primeramente, dando una ilusión de juegos de probabilidad, por otro lado, la probabilidad y la suerte son factores importantes para blindar la maquinación.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Luis Alberto Hernández Cerón (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0