Reconocimiento y lucha social: la dimensión constituyente del conflicto como motor moral de la sociedad
DOI:
https://doi.org/10.61497/cwst0102Palabras clave:
fight, conflict, recognition, freedom, resignification, lucha, conflicto, reconocimiento, libertad, resignificacionResumen
Las llamadas “luchas por el reconocimiento” fueron protagonistas de diversos debates a finales del siglo pasado y comienzos de este. Sin embargo, si bien el concepto de “reconocimiento” ha permanecido en autores como Axel Honneth, el concepto de “lucha”, para varias voces comentaristas, aparentemente, habría perdido relevancia en su sistema reciente posterior a El derecho de la libertad. En esta investigación defendemos que, por el contrario, si bien hay la necesidad de explicitar la “lucha” en su sistema, hay una propuesta hegeliana de la misma, pero que, ahora más que antes, es parte constitutiva de las relaciones de reconocimiento, las cuales son el frágil tejido de la sociedad. Más aún, tras la publicación de su última obra, Reconocimiento, postulamos que la única forma de comprender al reconocimiento en este nivel socioontológico es explicitando en su definición la dimensión constituyente de las luchas sociales. En este sentido, las luchas sociales podrán ser entendidas, contrariamente a la opinión general, como el motor moral de la evolución sociohistórica y no como “fallos” sin función social.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Giancarlo Portugal Velasco (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0