Antropología, Etnografía y Cibernética de Segundo Orden
DOI:
https://doi.org/10.61497/87hm3y36Palabras clave:
cultura, cibernética, etnografía, observación, sistemasResumen
Este escrito examina el método etnográfico y su relación epistemológica con la cibernética de segundo orden, esta última considera que el observador no puede separarse de lo observado y, por tanto, parte del mismo sistema. Esta postura epistemológica busca alejarse de la clásica distinción sujeto/objeto que ha sido empleada por las ciencias sociales en gran parte de su historia, para partir de la distinción observar/observador, la cual, según los resultados aquí presentados, respondería de manera más ad hoc a las expectativas investigativas que encarnan las ciencias sociales, especialmente la antropología social. Lo dicho aquí aporta a la discusión sobre el andamiaje teórico y epistémico que constituye al método etnográfico, contribuyendo, de esta manera, a repensar la investigación social. Lo anterior se logra mediante el abordaje conceptual de autores como el sociólogo N. Luhmann, el biólogo H. Maturana, el físico H. von Foerster y los antropólogos C. Geertz, R. Guber y M. Arnold-Cathalifaud.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Gustavo Bravo Rubio (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0