Antropología, Etnografía y Cibernética de Segundo Orden

Autores/as

  • Gustavo Bravo Rubio Universidad Autónoma del Estado de México Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.61497/87hm3y36

Palabras clave:

 cultura, cibernética, etnografía, observación, sistemas

Resumen

Este escrito examina el método etnográfico y su relación epistemológica con la cibernética de segundo orden, esta última considera que el observador no puede separarse de lo observado y, por tanto, parte del mismo sistema. Esta postura epistemológica busca alejarse de la clásica distinción sujeto/objeto que ha sido empleada por las ciencias sociales en gran parte de su historia, para partir de la distinción observar/observador, la cual, según los resultados aquí presentados, respondería de manera más ad hoc a las expectativas investigativas que encarnan las ciencias sociales, especialmente la antropología social. Lo dicho aquí aporta a la discusión sobre el andamiaje teórico y epistémico que constituye al método etnográfico, contribuyendo, de esta manera, a repensar la investigación social. Lo anterior se logra mediante el abordaje conceptual de autores como el sociólogo N. Luhmann, el biólogo H. Maturana, el físico H. von Foerster y los antropólogos C. Geertz, R. Guber y M. Arnold-Cathalifaud.

|Resumen
= 126 veces | PDF
= 62 veces|

Biografía del autor/a

  • Gustavo Bravo Rubio, Universidad Autónoma del Estado de México

    Licenciado en antropología social por la Universidad Autónoma del Estado de México.

Descargas

Publicado

29-11-2018

Cómo citar

Bravo Rubio, G. . (2018). Antropología, Etnografía y Cibernética de Segundo Orden. Revista Ciencias Y Humanidades, 7(7), 1-24. https://doi.org/10.61497/87hm3y36

Artículos similares

1-10 de 41

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.