Educación escolar privada y precarización del trabajo docente en Colombia
DOI:
https://doi.org/10.61497/dnd5vd66Palabras clave:
Enseñanza privada, precarización, condiciones laborales de los profesores, asociación de profesores, ambiente profesionalResumen
El propósito de este artículo es identificar los elementos de la educación escolar privada que aportan a la precarización del trabajo docente en Colombia, para lo cual se aplicó una encuesta a 318 docentes de instituciones educativas privadas a lo largo del territorio nacional. En ella se indagó, entre otros asuntos, por las condiciones contractuales y laborales en las cuales ejercen su profesión. Encontramos que la intensificación de la jornada laboral, el uso del tiempo personal para tareas asociadas a la institución, la baja remuneración, la contratación fija y la imposibilidad de conformar agremiaciones son las manifestaciones de la precarización más recurrentes entre la población participante, las cuales tienen como andamio fundamental la legislación existente para este sector educativo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Juan Camilo Estrada Chauta (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0