Artesanos, precariedad económica e inestabilidad política neogranadina: de una sociedad estamental a una sociedad de clases
DOI:
https://doi.org/10.61497/f50eds96Palabras clave:
Artesanos, política, Crítica de la economía política , Nueva Granada, economía, sociedad estamental, sociedad de clasesResumen
En este artículo buscamos ofrecer una visión panorámica de la República de la Nueva Granada en las dos primeras décadas de su existencia, donde el artesanato comienza a tomar preponderancia en el orden político, y exhibe un grado de injerencia sobre las decisiones económicas neogranadinas. Contextualizando rasgos políticos, económicos y sociales de la época señalada, generaremos un clima explicativo que logre dar cuenta de la aparición de sociedades de artesanos en la Ciudad de Santafé de Bogotá. Este recorrido lo construiremos con la intención de demostrar cómo la sociedad neogranadina, particularmente santafereña de la época señalada, fue la que hizo el tránsito de una sociedad estamental a una sociedad de clases.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Federico Guillermo García Arjona (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0