Artesanos, precariedad económica e inestabilidad política neogranadina: de una sociedad estamental a una sociedad de clases

Autores/as

  • Federico Guillermo García Arjona Universidad EAFIT Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.61497/f50eds96

Palabras clave:

Artesanos, política, Crítica de la economía política , Nueva Granada, economía, sociedad estamental, sociedad de clases

Resumen

En este artículo buscamos ofrecer una visión panorámica de la República de la Nueva Granada en las dos primeras décadas de su existencia, donde el artesanato comienza a tomar preponderancia en el orden político, y exhibe un grado de injerencia sobre las decisiones económicas neogranadinas. Contextualizando rasgos políticos, económicos y sociales de la época señalada, generaremos un clima explicativo que logre dar cuenta de la aparición de sociedades de artesanos en la Ciudad de Santafé de Bogotá. Este recorrido lo construiremos con la intención de demostrar cómo la sociedad neogranadina, particularmente santafereña de la época señalada, fue la que hizo el tránsito de una sociedad estamental a una sociedad de clases.

|Resumen
= 57 veces | PDF
= 17 veces|

Biografía del autor/a

  • Federico Guillermo García Arjona, Universidad EAFIT

     Candidato a Magister en Estudios Humanísticos por la Universidad EAFIT de Medellín

Descargas

Publicado

03-12-2015

Cómo citar

García Arjona, F. G. (2015). Artesanos, precariedad económica e inestabilidad política neogranadina: de una sociedad estamental a una sociedad de clases. Revista Ciencias Y Humanidades, 1(1), 47-95. https://doi.org/10.61497/f50eds96

Artículos similares

1-10 de 214

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.