Pedagogía Crítica, Educación y Cultura de Paz: Hacia una delimitación del objeto de estudio y estado del arte desde el origen decolonial
DOI:
https://doi.org/10.61497/0z5whc08Palabras clave:
Educación, pedagogía, colonialismo, cultura y pazResumen
El presente artículo recoge las reflexiones que surgieron del Diplomado de Investigación Educativa, en especial del encuentro dirigido por el Dr. Miguel Ángel Maldonado García titulado “Estrategias y Metodologías de investigación en el marco de la Investigación Educativa”, junto con la exploración de la idea inicial de investigación que se enmarca en el proyecto de tesis doctoral en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata/Argentina - UNLP, en torno a la idea de la Pedagogía para la Paz y su campo de estudio, que es la Educación para la Paz, como un área que está en continuo dinamismo y evolución. Este acercamiento, pretende indagar en las posturas críticas en torno a la idea de paces desde el contexto regional, en especial el enfoque decolonial y la implementación de la ley 1732 del 1 de septiembre de 2014, por la cual se establece la Cátedra de la Paz en todas las instituciones educativas de Colombia. Teniendo presente lo anterior, se busca poder fundamentar y construir una propuesta, que sirva como enfoque pedagógico decolonial, encaminada a educar para la paz y crear una cultura de ella en América Latina y en especial en Colombia y así mismo, que brinde la posibilidad de mejorar las prácticas de enseñanzas actuales en la implementación de la Cátedra de la Paz en las instituciones educativas del país.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Sabas Manuel Bustamante Fuentes (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0