La presencia de Marx en América Latina: Reflexiones en torno al pensamiento crítico latinoamericano
DOI:
https://doi.org/10.61497/n3j1rx44Palabras clave:
filosofía de la praxis, filosofía de la liberación, sociología de la liberación, educación popularResumen
La intención de este trabajo es poder visualizar los ecos de la obra de Karl Marx en la configuración de un pensamiento crítico latinoamericano. Un tema complejo que comporta diferentes abordajes, dependiendo no solo del lugar académico para hacer dicha reconstrucción, sino también de las perspectivas politicas que cada uno quiera defender. Este texto tendrá cuatro apartados que permiten dar sustento a la tesis enunciada: la primera parte es una introducción al tema, donde se expone el supuesto a sustentar, mostrando cuál es la ruta escogida para hablar del eco de Marx en los pensadores latinoamericanos. La segunda, una cartografia en torno a las presencias de Marx en el pensamiento crítico latinoamericano. La tercera es una aproximación a los planteamientos de Aricó, Dussel, Zemelman y Freire. Y, por último, algunas conclusiones parciales sobre el tema.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 David Montoya Soto, Diego Alejandro Muñoz Gaviria (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0