Resistencia noviolenta: una herramienta para la ampliación del concepto de paz en el asentamiento Peñón Redondo
DOI:
https://doi.org/10.61497/wvcvzb29Palabras clave:
Acción colectiva, resistencia noviolenta, paz positiva, construcción socialResumen
Este trabajo investigativo analiza cómo las experiencias de resistencia noviolenta de los habitantes del asentamiento Peñón Redondo aportan a la construcción de paz positiva propuesta por Galtung, afianzando el concepto de la acción noviolenta. La investigación se realizó con una metodología participativa, a través de procesos de observación, entrevistas y talleres con la comunidad, estas herramientas permitieron observar las acciones de resistencia como respuesta a la violencia cultural, estructural y directa.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 María Paula Castañeda Ruiz, María Paula Castañeda Ruiz (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0