Resistencia noviolenta: una herramienta para la ampliación del concepto de paz en el asentamiento Peñón Redondo

Autores/as

  • María Paula Castañeda Ruiz Universidad Surcolombiana Autor/a
  • María Paula Castañeda Ruiz Universidad Surcolombiana Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.61497/wvcvzb29

Palabras clave:

Acción colectiva, resistencia noviolenta, paz positiva, construcción social

Resumen

Este trabajo investigativo analiza cómo las experiencias de resistencia noviolenta de los habitantes del asentamiento Peñón Redondo aportan a la construcción de paz positiva propuesta por Galtung, afianzando el concepto de la acción noviolenta. La investigación se realizó con una metodología participativa, a través de procesos de observación, entrevistas y talleres con la comunidad, estas herramientas permitieron observar las acciones de resistencia como respuesta a la violencia cultural, estructural y directa.

|Resumen
= 49 veces | PDF
= 9 veces|

Biografía del autor/a

  • María Paula Castañeda Ruiz, Universidad Surcolombiana

    Socióloga con Magister en Investigación en Ciencias Sociales y Ciudadanía. Investigadora del grupo Región y Política, adscrito a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Surcolombiana. 

  • María Paula Castañeda Ruiz, Universidad Surcolombiana

    Politóloga graduada en la Universidad Surcolombiana, integrante del semillero de Investigación Consurpaz, adscrito al Programa de Ciencia Política de la Universidad Surcolombiana.

Descargas

Publicado

10-06-2019

Cómo citar

Castañeda Ruiz, M. P., & Castañeda Ruiz, M. P. . (2019). Resistencia noviolenta: una herramienta para la ampliación del concepto de paz en el asentamiento Peñón Redondo. Revista Ciencias Y Humanidades, 8(8), 139-162. https://doi.org/10.61497/wvcvzb29

Artículos similares

1-10 de 107

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.