Knife + Heart: Las violencias desde el giallo queer
DOI:
https://doi.org/10.61497/ktah9934Palabras clave:
queer, teoría queer, representaciones cinematográficas, performatividad, cineResumen
El término queer, en tanto acto performativo, puede entenderse como un mecanismo hermenéutico que permite una aproximación a diversas producciones culturales y artísticas, siendo el cine una de las más significativas, donde, mediante diversos recursos del lenguaje audiovisual, se representan una gama de prácticas que van más allá de esquemas binarios heteronormativos. El presente trabajo pretende ofrecer un acercamiento en clave queer al filme de Yann González Knife + Heart, del 2018, en el que se muestran los límites de las políticas de identidad a través de un discurso en el que se recurre a posibilidades y óbices, agenciamientos y panópticos, líneas de fuga sobre las violencias cotidianas que aterrizan en el colectivo LGBTIQ+ y a un lenguaje onírico que funciona como catalizador de un discurso reivindicativo, pero también transgresor.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Carlos Alberto Leal Reyes (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0