Pueblo, democracia y transmodernidad: Un diálogo crítico entre Enrique Dussel y Santiago Castro-Gómez

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61497/kseaqj31

Palabras clave:

pueblo, democracia, transmodernidad, Dussel, Castro-Gómez, Enrique Dussel

Resumen

El artículo tiene como propósito desarrollar la tesis según la cual los acercamientos y los distanciamientos que ha tenido el filósofo colombiano Santiago Castro-Gómez con relación al pensamiento del filósofo argentino Enrique Dussel, evidenciados a través de su crítica, hicieron parte fundamental en la construcción de su visión política decolonial, la cual denominó democracia transmoderna. Dicho objetivo se pretende alcanzar a través de un diálogo crítico entre estos dos autores alrededor de tres claves analíticas, a saber, pueblo, democracia y transmodernidad. De esta manera, se concluirá que la categoría de transmodernidad es donde se halla el punto convergente entre ambas propuestas filosóficas.

|Resumen
= 73 veces | PDF
= 28 veces|

Biografía del autor/a

  • Diego Fernando Camelo-Perdomo, Universidad Santo Tomás

    Licenciado en Filosofía por la Universidad Santo Tomás, sede Bogotá. Miembro del grupo de investi- gación Agroecologías, Ambientes y Ruralidades, adscrito a la Universidad del Tolima, Ibagué, Tolima, Colombia.

Descargas

Publicado

13-12-2020

Cómo citar

Camelo-Perdomo, D. F. . (2020). Pueblo, democracia y transmodernidad: Un diálogo crítico entre Enrique Dussel y Santiago Castro-Gómez. Revista Ciencias Y Humanidades, 11(11), 41-69. https://doi.org/10.61497/kseaqj31

Artículos similares

11-20 de 29

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.