Análisis espacial de la población de la provincia de Corrientes (Argentina) en la primera mitad del siglo XIX. Aplicación de los SIG en la Historia Poscolonial
DOI:
https://doi.org/10.61497/btg8qw76Palabras clave:
sistemas de información geográfica, guerra civil, censos, CorrientesResumen
El presente artículo tiene como objetivo, en primer lugar, dar cuenta de la potencialidad de los sistemas de información geográfica (SIG) para la investigación histórica. En segundo lugar, se busca desarrollar un análisis espacial de la población de la provincia de Corrientes (Argentina), apelando a las herramientas que brindan los SIG. Específicamente, se propone visualizar gráficamente el impacto de la guerra civil en la demografía correntina, para lo cual se apela a un trabajo intensivo con los censos correntinos de 1833 y 1841. En este periodo, los distintos enfrentamientos entre la Confederación rosista y la provincia de Corrientes provocaron una fuerte caída demográfica en un corto lapso. La visualización grafica de este proceso histórico permitirá observar cómo la declinación demográfica afectó de manera desigual al territorio correntino, por ejemplo, algunos espacios concretos de la provincia sufrieron un impacto mayor a raíz de la cercanía a las zonas de batallas o por el efecto migratorio inmediato.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 José Alfredo Neziz (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0