Cambio social y cambio tecnológico

Autores/as

  • Alejandro Fridman Lieberman Universidad de la Matanza Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.61497/c0p8zj39

Palabras clave:

Cambio tecnológico, sociedad, desarrollo, cambio social

Resumen

En el presente escrito hemos intentado abordar algunas dimensiones relevantes en lo que hace a la relación ciencia, tecnología y sociedad. Centralmente se apuntó a ejes tales como el cambio tecnológico, las condiciones de contexto original del mismo, sus distintas modalidades y la relación de dependencia que se da entre los países centrales y periféricos en términos de transferencia o comercialización de tecnología. En este marco, se subraya la importancia de la existencia de políticas científicas y tecnológicas adecuadas y sostenibles a largo plazo, más allá de los elencos gobernantes, para los países periféricos.

En línea con lo anterior se desarrolla el caso de Cuba como ejemplo de desarrollo tecnológico autónomo exitoso en un segmento en particular: la biotecnología. Es así como el presente artículo pretendió señalar algunas líneas de articulación existente entre los aspectos sociales y el cambio tecnológico propiamente dicho, siendo los primeros determinantes en las trayectorias del segundo.

|Resumen
= 146 veces | PDF
= 35 veces|

Biografía del autor/a

  • Alejandro Fridman Lieberman, Universidad de la Matanza

    Doctor en Economía, Universidad de la Matanza, Buenos Aires.

Descargas

Publicado

10-12-2016

Cómo citar

Fridman Lieberman, A. (2016). Cambio social y cambio tecnológico. Revista Ciencias Y Humanidades, 3(3), 9-34. https://doi.org/10.61497/c0p8zj39

Artículos similares

21-30 de 118

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.