“Panoramas magníficos”. La geografía en tres revistas guatemaltecas, 1894-1898
DOI:
https://doi.org/10.61497/ps81nf26Palabras clave:
geografía, prensa, guatemala, ciencia, territorio, geography, press, science, territoryResumen
Resumen
El estudio de la historia de la ciencia guatemalteca ha crecido en la última década, aunque son pocas las investigaciones sobre el desarrollo de la geografía a pesar de que se encuentra presente en varias fuentes decimonónicas. El objetivo del artículo es examinar los escritos geográficos presentes en El Educacionista (1894 1896), La Ilustración Guatemalteca (1896-1897) y La Ilustración del Pacífico (1897 1898) como parte del interés de los redactores y lectores por adentrarse en la ciencia a partir de su popularización, con énfasis en el reconocimiento del territorio guatemalteco. La fuente hemerográfica se compone de quince escritos divididos en los siguientes temas: la frontera con México, las vistas locales, los volcanes y el avance del ferrocarril. La metodología de la investigación retoma los estudios sociales de la ciencia que permiten relacionar a la historia de la geografía con el interés de redactores, autores y lectores por esta ciencia. Las revistas incluyeron temas geográficos debido a que se trataba de una ciencia útil en términos políticos, sociales y económicos, a la vez que tenía un lugar en la educación formal y en la educación informal.
Abstract
The study of the history of Guatemalan science has grown in the last decade, although there is little research on the development of geography despite the fact that it is present in several nineteenth-century sources. The aim of the article is to examine the geographical writings present in El Educacionista (1894-1896), La Ilustración Guatemalteca (1896-1897) y La Ilustración del Pacífico (1897- 1898) as part of the interest of the editors and readers to delve into science from its popularization, with emphasis on the recognition of Guatemalan territory. The hemerographic source is made up of fifteen writings divided into the following topics: the border with Mexico, local views, volcanoes and the advance of the railroad. The research methodology takes up the social studies of science that make it possible to relate the history of geography with the interest of editors, authors and readers for this science. The journals included geographical themes because it was a useful science in political, social and economic terms, as well as having a place in formal education and informal education.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Rodrigo Antonio Vega y Ortega Báez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0