Biología y género. Consideraciones desde la filosofía de la ciencia

Autores/as

  • Cicerón Muro Cabral Universidad de Guadalajara Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.61497/3wbz4p69

Palabras clave:

Género, filosofía de la ciencia, biología, estudios de género, feminismo

Resumen

En este artículo se argumenta contra el punto de vista que afirma que la diferencia sexual determina el género de las personas. En específico, se contraargumenta a los puntos de vista de Agustín Laje y Nicolás Márquez. Se demuestra que sus afirmaciones sobre que las ciencias biológicas apoyan sus puntos de vista son erróneas y contienen falacias. Las consideraciones provenientes de la filosofía de la ciencia y las ciencias biológicas revelan que los estudios de género y las teorías feministas no son contradictorias con las ciencias naturales, lo que les permite ser áreas de investigación compatibles entre sí. En segundo lugar, se presentan breves comentarios, desde la ética y la filosofía política, sobre los errores y el peligro de las posturas biologicistas en la formulación de normas morales y políticas. Los resultados son que posiciones como la de Laje y Márquez no observan la complejidad epistémica en la que se desenvuelven las ciencias biológicas y que las normas morales y políticas se formulan, en primer lugar, en torno a valores y principios morales.

|Resumen
= 74 veces | PDF
= 18 veces|

Biografía del autor/a

  • Cicerón Muro Cabral, Universidad de Guadalajara

    Estudiante de la Maestría en Estudios Filosóficos del Departamento de Filosofía de la Universidad de Guadalajara (UdG), México.

Descargas

Publicado

29-11-2018

Cómo citar

Muro Cabral, C. (2018). Biología y género. Consideraciones desde la filosofía de la ciencia. Revista Ciencias Y Humanidades, 7(7), 191-205. https://doi.org/10.61497/3wbz4p69

Artículos similares

1-10 de 215

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.