Contención ¿Represión, Control o Cobijamiento?
DOI:
https://doi.org/10.61497/1gxm0a52Palabras clave:
Contención, terapia psiquiátrica, contención afectiva, cobijamiento, Escuelas de LujánResumen
El siguiente documento busca integrar una reflexión sobre los significados normalizados que adquieren ciertos conceptos cuando se introducen en la escuela. En este caso nos basamos en el proyecto de investigación “Docencia y Equidad de Género: una mirada desde la cotidianeidad escolar” que tuvo su inicio en el año 2006 y en la actualidad continúa generando conocimiento desde las escuelas de la ciudad de Luján, Provincia de Argentina. Se buscó develar el sentido implícito y explícito de la palabra “contención” dentro de las escuelas en las que se desarrolla el trabajo de campo.
Hablamos de la “contención” como elemento de cobijamiento en el entorno escolar, luego de ser retomado como práctica de control y disciplinamiento en los hospitales psiquiátricos con el trato a enfermos mentales, o en hospitales para el trato de adicciones. Algunos grupos de investigación o expertos consultados entienden que la “contención” en el contexto escolar argentino nunca es entendida como una terapia de “sofocamiento” de enfermedades o adicciones, aunque tienden a reconocer que podría tener una relación en cuanto al disciplinamiento del cuerpo y los caracteres de los niños en las escuelas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jennifers Marina Romero Peña (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0