La intermediación política en la Ciudad de México

Autores/as

  • Elizabeth Cristina Cobilt Cruz Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.61497/h8y1vq17

Palabras clave:

clientelismo, intermediario, democracia, ciudadanía, partido político

Resumen

Dada la actual crisis de representación partidista en México, los intermediarios políticos, también conocidos como líderes locales, se han convertido en uno de los principales medios de vinculación, considerando la "cotidianidad" como un factor clave, entre los partidos políticos y los ciudadanos en la Ciudad de México. Este artículo tiene como objetivo principal describir y analizar: ¿cómo surgen estos intermediarios políticos?, ¿cuáles son las principales funciones que desempeñan para fortalecer el vínculo entre los partidos políticos y los ciudadanos? y, finalmente, ¿cuál es el impacto de su labor en dicha relación?

|Resumen
= 45 veces | PDF
= 10 veces|

Biografía del autor/a

  • Elizabeth Cristina Cobilt Cruz, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)

    Doctora en Estudios Sociales, línea Procesos Políticos, por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Maestra en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México. Consultora independiente. Candidata a Investigadora Nacional por el Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Descargas

Publicado

10-12-2019

Cómo citar

Cobilt Cruz, E. C. (2019). La intermediación política en la Ciudad de México. Revista Ciencias Y Humanidades, 9(9), 77-98. https://doi.org/10.61497/h8y1vq17

Artículos similares

1-10 de 31

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.