El concepto de tragedia en Sigmund Freud
DOI:
https://doi.org/10.61497/6dp8j877Palabras clave:
psicoanálisis, tragedia, fantaseo, narcisismo, culpa inconsciente, culpa, psychoanalysis, tragedy, daydreaming, narcissism, unconscious guiltResumen
Resumen
El psicoanálisis es a menudo confundido en sus pretensiones y objetivos. Con el propósito de adelantar un ejercicio de claridad respecto al proceder de la disciplina freudiana y sus conceptos “bastardos”, se propone una formalización del concepto de tragedia desde el corpus teórico psicoanalítico. Para el cumplimiento de este objetivo se revisan, a la luz de la teoría, los textos que refieren a la tragedia como su tema principal. Pronto se hace manifiesto que el concepto psicoanalítico de tragedia atraviesa transversalmente la obra freudiana y permite una revisión y utilización de su andamiaje teórico; temas como el complejo de Edipo, el narcisismo, la represión, la fantasía, son fundamentales para entender el concepto de tragedia desde el psicoanálisis. A nivel metodológico, se propone una rigurosidad no solo a la letra freudiana, sino a sus consecuencias. El juicio de consistencia es atravesado por la teoría psicoanalítica sin inconvenientes, pues las diferentes ideas, pertenecientes a distintas épocas, se hilvanan correctamente, permitiendo y facilitando el objetivo del artículo. De esta forma, el concepto de tragedia, que ofrecemos como conclusión, es el resultado de una puesta en juego de la teoría frente a sus pretensiones.
Abstract
Psychoanalysis often is misunderstood in its claims and objectives. In order to advance an exercise of clarity regarding its procedure and its “bastard” concepts, a formalization of the concept of tragedy from the psychoanalytic theoretical corpus is proposed. For the fulfillment of this objective, the texts that refer to the tragedy as their main theme are reviewed in the light of the theory. It soon becomes clear that the psychoanalytic concept of tragedy is present across Freudian work and allows a revision and use of its theoretical framework; Topics such as the Oedipus complex, narcissism, repression, fantasy, are fundamental to understand the concept of tragedy in psychoanalysis. At the methodological level, it is proposed to be rigorous not only to the Freudian writing, but to its consequences. The consistency judgment is traversed by psychoanalytic theory without inconvenience, since the different ideas, belonging to different times, are correctly sewn together, allowing and facilitating the objective of this article. In this way, the concept of tragedy, which we offer as a conclusion, is the result of putting the theory against its claims.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ivan Andreé Victoria Vargas (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0