Una reflexión sobre la posmodernidad y el relato fetichista de la mercancía a propósito de Jean François Lyotard

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61497/ygmegn16

Palabras clave:

fetichismo, mercancía, metarrelatos, posmodernidad

Resumen

En 1979 el filósofo Jean François Lyotard publicó La condición posmoderna. Informe sobre el saber, en donde ofreció análisis sobre los principios epistemológicos que comenzaron a legitimar todo tipo de saberes en las sociedades posindustriales desde los años 50 del siglo XX. La posmodernidad es caracterizada por Lyotard por la pérdida de confianza en los grandes relatos. En este trabajo se ofrece una reflexión que parte de la hipótesis de que la pérdida de los grandes relatos y la multiplicación en innumerables pequeños relatos son discursos ideológicos que ha generado el capitalismo para afirmar el carácter fetichista de las mercancías. 

|Resumen
= 76 veces | PDF
= 33 veces|

Biografía del autor/a

  • Roberto Israel Rodríguez Soriano

    Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de México. Docente investigador en el Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México, Ciudad de México, México.

Descargas

Publicado

19-06-2021

Cómo citar

Rodríguez Soriano, R. I. (2021). Una reflexión sobre la posmodernidad y el relato fetichista de la mercancía a propósito de Jean François Lyotard. Revista Ciencias Y Humanidades, 12(12), 267-285. https://doi.org/10.61497/ygmegn16