Cultura popular, género e identidad nacional. La plebe chola en la ciudad de Cochabamba (1880-1947)
DOI:
https://doi.org/10.61497/tw6mk054Palabras clave:
Cholas, cultura popular, mercados, chichería, identidad nacionalResumen
Este artículo propone explorar la presencia pública de las cholas en la ciudad de Cochabamba (Bolivia) y las representaciones que desde distintos ámbitos se elaboraron en torno a ellas entre 1880 y 1946, para examinar después los nexos de esta presencia urbana femenina y popular con un renovado nacionalismo. La exploración traza un itinerario que incluye la emergencia de mercados campesinos y populares en la ciudad, algunas festividades, la estética chola en la fotografía, la economía de la chicha y finalmente las distintas interpretaciones de la narrativa de las “Heroínas de la Coronilla”, las cuales derivaron en la creación del Día de la Madre y en la conversión de las cholas en las madres simbólicas de la nación. El argumento central es que la ansiada modernidad criolla llegó, irónicamente, de la mano de los sectores populares que, además, tenían una nítida impronta femenina.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Huascar Rodríguez García (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0