Permanecer en la red: Realmente virtuales y virtualmente reales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61497/cff03907

Palabras clave:

digitalización, virtual-real, real-actual, actualización, virtualización, Permanecer en la red

Resumen

Resumen

Los procesos de virtualización y actualización pertenecen a la naturaleza simbólica de la existencia humana y, en cierto modo, la esencia misma de la historia de la humanidad se expresa a través de su simultánea y constante relación. En la actualidad se permanece en la red, somos realmente virtuales y virtualmente reales. Con la virtualización y actualización de nuestra existencia, se une a este proceso la digitalización del mundo social y del mundo de la vida, en su continua y constante unificación hasta llegar al punto de no poderse diferenciar lo virtual-real y actual-real. Este artículo se propone presentar una reflexión, fruto de un proceso de investigación documental, acerca de la situación del ser humano que permanece en la red.

|Resumen
= 73 veces | PDF
= 28 veces|

Biografía del autor/a

  • Edgar Enrique Velásquez Camelo, Pontificia Universidad Javeriana

    Licenciado en Filosofía y letras de la Universidad Pontificia Bolivariana, Teólogo de la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.

Descargas

Publicado

27-12-2023

Cómo citar

Velásquez Camelo, E. E. (2023). Permanecer en la red: Realmente virtuales y virtualmente reales. Revista Ciencias Y Humanidades, 17(17), 95-112. https://doi.org/10.61497/cff03907

Artículos similares

1-10 de 212

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.