La memoria en el cine documental colombiano: un acercamiento a la propuesta documental de Luis Ospina en su obra Adiós a Cali

Autores/as

  • Daniela Moreno Arriola Universitat Autònoma de Barcelona Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.61497/k4pdrd80

Palabras clave:

documental, ruina, memoria, Cali, imagen

Resumen

Este artículo analiza la relación entre el cine documental y la memoria a partir de la propuesta del cineasta caleño Luis Ospina en su documental Adiós a Cali, realizado en los años noventa. Se emplea el concepto de ruina, basado en las propuestas de Ginsberg y Augé, para examinar el enfoque que Ospina realiza sobre la memoria de Cali, desde la ruina urbana y cotidiana como uno de los testimonios más perceptibles del paso del tiempo y la transformación. Este documental ofrece, además, una perspectiva dual de Cali: por un lado, la de los artistas que buscan preservar lo antiguo; y, por otro, la de los demoledores que desean dar paso a lo nuevo. En este sentido, el artículo articula la relación entre la memoria urbana y la imagen como fuente histórica y de memoria.

|Resumen
= 72 veces | PDF
= 20 veces|

Biografía del autor/a

  • Daniela Moreno Arriola, Universitat Autònoma de Barcelona

    Máster en Antropología, Investigación Avanzada e Intervención Social de la Universitat Autònoma de Barcelona.

Descargas

Publicado

10-12-2019

Cómo citar

Moreno Arriola, D. (2019). La memoria en el cine documental colombiano: un acercamiento a la propuesta documental de Luis Ospina en su obra Adiós a Cali. Revista Ciencias Y Humanidades, 9(9), 159-185. https://doi.org/10.61497/k4pdrd80

Artículos similares

1-10 de 32

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.