La memoria en el cine documental colombiano: un acercamiento a la propuesta documental de Luis Ospina en su obra Adiós a Cali
DOI:
https://doi.org/10.61497/k4pdrd80Palabras clave:
documental, ruina, memoria, Cali, imagenResumen
Este artículo analiza la relación entre el cine documental y la memoria a partir de la propuesta del cineasta caleño Luis Ospina en su documental Adiós a Cali, realizado en los años noventa. Se emplea el concepto de ruina, basado en las propuestas de Ginsberg y Augé, para examinar el enfoque que Ospina realiza sobre la memoria de Cali, desde la ruina urbana y cotidiana como uno de los testimonios más perceptibles del paso del tiempo y la transformación. Este documental ofrece, además, una perspectiva dual de Cali: por un lado, la de los artistas que buscan preservar lo antiguo; y, por otro, la de los demoledores que desean dar paso a lo nuevo. En este sentido, el artículo articula la relación entre la memoria urbana y la imagen como fuente histórica y de memoria.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Daniela Moreno Arriola (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0