Género y memoria en la Atenas arcaica y clásica
DOI:
https://doi.org/10.61497/dx3yyg79Palabras clave:
Atenas, discurso, género, memoria, mujeres, paisajeResumen
Este artículo aborda las principales líneas de evolución de los discursos y espacios de memoria atenienses desde una perspectiva de género y a través del análisis de fuentes textuales y arqueológicas. Se propone una visión de amplio alcance, ya que, desde el primer momento, la memoria griega se construye sobre la división de género y sobre formas desiguales de recordar y percibir el propio recuerdo. En Atenas, la configuración de una nueva identidad política a partir de Solón, muy exclusiva de los varones, es causa y a la vez consecuencia de nuevas dinámicas de memoria en los discursos y los paisajes. Esta nueva memoria oficial necesita controlar y apropiarse de representaciones femeninas en su propio beneficio. Sin embargo, no puede ignorarlas ni evitar el surgimiento y existencia diaria de memorias más libres.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 David Sierra Rodríguez (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0